Las cacatúas, con su carácter dulce, sus voces suaves y su aspecto agraciado, son mascotas ideales para personas de todas las edades. Estas aves están domesticadas desde hace más de 100 años. Han sido cuidadosamente seleccionados a lo largo de muchas generaciones por las características que los convierten en compañeros excepcionales. Tienen un tamaño ideal para un pájaro de compañía: de 28 a 30 cm de longitud.
Se les puede entrenar para que hablen con voces suaves y chillonas, pero su principal talento vocal es el silbido y aprenden rápidamente a imitar melodías. Los machos tienen una canción de amor que cantan mientras hacen un baile de arrastre para ganarse a la gallina elegida.
Aunque a menudo se piensa en ellas como cacatúas en miniatura, las cacatúas son en realidad el único representante de un género concreto. Están ampliamente distribuidos por toda Australia y suelen encontrarse en grandes grupos, normalmente en zonas secas y semiáridas. Son nómadas y estacionales, siguen las lluvias y la disponibilidad de alimentos en bandadas de hasta 1000 aves, y se alimentan principalmente de hierba y semillas de árboles; ocasionalmente de insectos.
Los periquitos halcón, conocidos por su nombre científico Nymphicus hollandicus, son fáciles de conseguir y suelen tener un precio modesto -alrededor de 30 euros-, aunque algunas mutaciones de color pueden ser bastante caras.
Los periquitos halcones llegan a vivir ocasionalmente hasta 20 años, pero la vida típica es de unos 15.
Apariencia
Cuando compre una cacatúa, asegúrese de comprar un ave joven. Tienen ojos oscuros, casi negros, pero el color de los ojos de los adultos normales es también marrón oscuro. En las aves jóvenes, la mancha anaranjada de las mejillas será menos prominente y suelen ser ligeramente más pequeñas que en las aves adultas.
La cacatúa gris de la especie salvaje es un ave esbelta y elegante con una postura majestuosa, una cresta erecta -que se eleva aún más cuando el ave está alerta- y una cola larga y afilada.
Son de un gris suave y empolvado. Ambos sexos tienen una mancha redonda anaranjada en las orejas, pero los machos también tienen una gran mancha amarilla brillante en las mejillas con un borde blanco que cubre la cara y se extiende hasta la parte superior. Ambos sexos tienen también una barra alar blanca que es visible en vuelo. El pico es gris y los ojos son marrones.
Variedades de color
- Lutino. Un pájaro predominantemente blanco con un tinte amarillo brillante. Esta mutación conserva la mancha naranja en las mejillas del tipo gris salvaje y tiene los ojos negros. Los lutinos suelen tener una calvicie hereditaria. También son propensos a los terrores nocturnos y al hígado graso.
- Albino. Un verdadero albino es completamente blanco y tiene los ojos rojos. Estas aves suelen ser menos resistentes que las cacatúas grises. Para mantener una descendencia fuerte, los albinos no deben ser criados juntos.
- Canela. El color del cuerpo es un suave color canela, pero por lo demás el ave es de color gris. Una mutación similar, llamada vómito, es de color beige más claro; estas aves, al igual que los albinos, tienen los ojos rojos.
- Cara blanca. Esta mutación ha perdido el color amarillo y naranja de la cara y el tinte amarillento de las plumas del cuerpo.
- Piamonte. Las cacatúas piadosas han perdido la pigmentación en manchas dispersas por el cuerpo.
- Perla. Las plumas ocultas de las alas tienen cada una una mancha que hace que parezca que el pájaro ha sido manchado. Ambos sexos se verán como juveniles, pero los machos se verán como grises normales después de ser aburridos en su plumaje adulto.

Cuidado de la piel
Los periquitos halcón son hábiles voladores y necesitan más plumas que las aves de mayor peso. Cortar todas las plumas primarias (plumas exteriores de 10 trazos) y dos o tres plumas secundarias (plumas de 10 trazos más cercanas al cuerpo). No corte las plumas secundarias interiores más cercanas al cuerpo. Para obtener los mejores resultados, las dos alas deben recortarse de manera uniforme.
Mucha gente mantiene a su pájaro en pleno vuelo; si decide hacerlo, tenga en cuenta la posibilidad de accidentes (a menudo asociados con ventiladores de techo, ollas en la estufa, etc.) y escapes.
Los periquitos halcones tienen unas plumas especiales, llamadas polvos, que producen un polvo que limpia las plumas. Esto puede ser un problema para las personas alérgicas. Bañar regularmente al pájaro ayudará a mantenerlo bajo control. Los pájaros disfrutan del baño y deben ser bañados dos veces por semana para mantener un excelente plumaje.
Las uñas demasiado grandes pueden ser peligrosas; córtalas con un cortaúñas, vigila la vena de la uña. Las uñas de la mayoría de las cacatúas son blancas y la vena es fácil de ver.
Nutrición
Las cacatúas pueden vivir sólo con una dieta de semillas, pero con el tiempo desarrollarán deficiencias nutricionales, especialmente si crían. Alimentar a las cacatúas únicamente con una dieta granulada suele provocar problemas renales a medida que el ave envejece.
La mejor manera de alimentar a las cacatúas es mezclar un pienso en pellets hecho para cacatúas, mitad y mitad, con una buena mezcla de semillas limpias para cacatúas que contenga relativamente poco girasol.
Las cacatúas son reacias a aceptar nuevos alimentos y aceptan pocas frutas y verduras. Suelen disfrutar del pan integral, las zanahorias ralladas, los huevos cocidos y las verduras ralladas, y estos elementos son un excelente complemento para las aves reproductoras.
Suelen comer manzanas y les encanta el brócoli. Sin embargo, el brócoli no debe administrarse a diario por su contenido en ácido oxálico, que puede provocar problemas renales y del metabolismo del calcio.
No se debe ofrecer la arena. Las vitaminas y los minerales deben complementarse si más del 50% de la dieta consiste en semillas.
Vivienda
Las cacatúas deben tener mucho espacio para moverse. El tamaño de la jaula debe ser de al menos 50 a 65 cm de ancho. Deben tener al menos dos perchas lo suficientemente separadas para que puedan saltar o volar entre ellas. Las ramas naturales son ideales para posarse y masticar.
No utilice fundas para perchas hechas de papel rugoso, ya que son muy dolorosas para las patas. Un pequeño palo de cuerda también está bien. Deben proporcionarse juguetes para mantener a la cacatúa ocupada.
La jaula debe colocarse de manera que no esté directamente bajo una rejilla de ventilación del aire acondicionado o bajo la luz solar directa, sino en una zona de la casa donde haya mucha actividad.
Las cacatúas son muy sociables y les gusta ser el centro de atención.
Si tienes a tu cacatúa en la cocina, debes tener siempre en cuenta los peligros de intoxicación por teflón (por sobrecalentamiento), productos químicos de limpieza y limpiadores de hornos.
Cría
Los periquitos halcón pueden empezar a criar cuando tienen 1,5 años. Se reproducen casi todo el año, pero necesitan descansar para no agotarse. Si se crían en el exterior, necesitan descansar en verano, ya que los polluelos no toleran bien el calor y desarrollarán problemas de salud, especialmente las mutaciones más débiles.
La gallina puede poner de tres a ocho huevos, pero normalmente de cuatro a cinco. El periodo de incubación es de 21 días.
Ambos progenitores cuidan de las crías y están listas para emplumar cuando tienen 6 semanas.
Si tiene varias parejas, puede reducir la carga de una sola gallina trasladando los huevos o los polluelos entre los nidos. Lo mejor es criar sólo cuatro polluelos por gallina. Los polluelos salen del cascarón a las 4-5 semanas y, si se les permite, se quedan con sus padres durante un mes más. Si se alimentan a mano, los pollitos se destetan a las 6-7 semanas.
Si decide alimentar a sus polluelos a mano, es mejor dejarlos con los padres hasta que tengan unas 3 semanas de edad. A esa edad, se les puede alimentar a mano de tres a cuatro veces al día. Más información sobre la cría manual de pájaros.
Enfermedades y trastornos comunes
Las cacatúas son aves relativamente sanas, pero son propensas a lo siguiente:
- Psitacosis o fiebre del loro
- Virus del polioma
- Enfermedad del pico y las plumas de las psitácidas
- Protozoos
- Enfermedades del hígado
- Infecciones bacterianas
- Bordetella avium
- Levadura
- Parásitos internos
- Puesta excesiva de huevos
- Deficiencia de calcio
- Accidentes traumáticos e intoxicaciones accidentales